Premio Quijote del cineclubismo internacional en la MIDBO

El Cineclub Imagen Viajera organiza por tercera vez y conjuntamente con la Federación Internacional de Cineclubs y la MIDBO el Premio Quijote, el premio internacional del cineclubismo global. En Colombia, la MIDBO es el único festival que lo otorga. El premio Quijote irá al mejor cortometraje iberoamericano según el jurado.

El jurado estará conformado por:

Cristina Moreno G. – Ecuador

Gestora Cultural y Comunicadora Social.

Licenciada en Comunicación Social; Universidad Central del Ecuador. Magister en Gestión Cultural; Ecuador, Universidad Tecnológica Equinoccial. 

Se desempeña como programadora de la Cinemateca Nacional del Ecuador y de la Red de Cineclubes Ecuador.  Creadora y Coordinadora del Cineclub Infantil Wawateca. Ha realizado cineforos en escuelas, colegios e instituciones culturales.  También ha sido jurado en festivales de cine como: Festival de cine LGBT El Lugar sin Límites 2012. Festival Infantil Tejiendo Cine 2023.  Festival El Cóndor Andino. 

Ha realizado varios cursos sobre Cine (Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Nacional de San Martín), Crítica de cine y Periodismo Cultural. 

Diogo Gomes Dos Santos – Brasil

Maestría en Artes, USP/2022; Postgrado (Latu Sensu), Estudios Literarios, Anhanguera Educacional/2011, graduado y con licencia en Historia, Universidad Camilo Castelo Branco/2010.

Productor/Guionista/Director/Curador/Emprendedor Cultural.

Cineclubista desde 1976, presidente de la Federación Paulista (1981-82), del Consejo Nacional de Cineclubes, y uno de los líderes de la rearticulación de los cineclubes en 2003.

Con más de 50 premios en Brasil y en el extranjero, incluyendo: Gramado; Pinus International Film (SP); Jornada Internacional de Bahía; Cannas (SP); Belgrado; Nueva York; Chicago; Tokio; Roma; París; Grecia; Moscú; Cannes, entre otros.

Marcela Aguilar Pardo – Colombia

Antropóloga social, especialista en Desarrollo Humano y máster en Diseño de Espacios y Experiencias Culturales.

Gestora cultural, ha trabajado en proyectos de circulación de cine y ha diseñado experiencias de comunicación e intercambio con públicos desde perspectivas territoriales, poblacionales y diversas. 

Es una de las fundadoras del Cineclub Imagen Viajera (2012) desde donde ha impulsado la circulación de cine independiente y principalmente de documental colombiano.

Ha liderado actividades para el fortalecimiento del cineclubismo en Bogotá.

Hace parte desde diciembre de 2019 del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Cineclubes (FICC) en el área de Comunicaciones.

Informe Jurado FICC en la 25ª MIDBO (Muestra Internacional Documental de Bogotá)

Este año pasado el cineclub inició una nueva actividad y fue la de traer a Colombia el Premio Quijote de la Federación Internacional de Cineclubs. Nos aliamos con la MIDBO y nos convertimos en el segundo país del continente que entrega este premio después de Cuba en el Festival de cine de La Habana.

El jurado cineclubista fue compuesto por Ansem Scherer de Alemania, Ander Gisasola del País Vasco y Juan Sebastián Trejos del Cineclub El Ventanal de Bogotá. Este fue su informe:

Por medio de la presente se describirán los procesos llevados por los tres jurados y se dará la recomendación de ganador del Premio Quijote del cineclubismo internacional de la Federación Internacional de Cineclubes (FICC) en esta, su primera versión en Colombia, siendo una sección oficial de la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO), en su edición 25 que tuvo como lema o slogan “Recrear lo real”. Esta versión del Premio Quijote fue mediada y coordinada por Cineclub Imagen Viajera.

En primera medida, se debe subrayar que esta  Muestra,  de carácter internacional, demuestra trayectoria, orden y un trabajo digno, responsable y muy profesional por parte de la Corporación Colombiana de Documentalistas Alados Colombia, de este modo, se creó un ambiente muy hospitalario en el festival.

Es relevante destacar el buen nivel que presentan las propuestas visualizadas por los jurados, donde se demuestra un alto desarrollo estilístico, técnico y narrativo de dichas propuestas y donde es importante mencionar la evolución y el alto nivel que tienen las producciones locales con un interesante progreso alrededor del archivo nacional; así mismo, destacan las intenciones narrativas donde en su mayoría, se mostraron historias concisas, bien narradas y de gran valor para la memoria; la excelente selección, organizada por ejes temáticos, proporcionó una visión profunda de los discursos actuales de la sociedad colombiana y del panorama el documental a nivel internacional. De igual manera, las propuestas de cortometrajes internacionales mostraron un alto nivel técnico y estético.

Por esto, los jurados recomiendan y entregan el Premio Quijote al cortometraje Los órganos internos de la madre tierra de Ana Bravo Pérez por la forma en la que se trata un tema que no solo afecta a Colombia sino a todo el planeta; su estructura combina estilos narrativos diversos para construir una metáfora que sensibiliza sobre una problemática ambiental de interés global. El jurado decide también entregar una mención de honor a Nalda de Santiago Ramírez por su inmersivo cortometraje, dónde su belleza visual nos introduce de manera directa en la cotidianidad de la selva colombiana.