Red de Cineclubes de Bogotá y Cundinamarca

La Red de Cineclubes de Bogotá y Cundinamarca se empieza a gestar en 2016 con un encuentro formativo y de diagnóstico con cineclubes de la ciudad que organizó el Cineclub Imagen Viajera. A este encuentro asistieron 17 cineclubes de la ciudad y sus municipios aledaños y fueron invitados también representantes de la Federación Internacional de Cineclubes (FICC).

Entre el 2017 y el 2019 estuvimos enfocados en que cada cineclub lograra resolver la principal dificultad encontrada entonces, contar con los derechos de exhibición de las películas proyectadas. Y desde el 2020 hemos venido desarrollando algunas actividades de manera articulada entre ellas la entrega anual del Premio Hernando Salcedo Silva a la mejor película colombiana del año en la Cinemateca de Bogotá.

En la actualidad (2024) somos alrededor de 14 cineclubes (y esperamos ser muchos más) quienes venimos trabajando de manera articulada por el fortalecimiento del cineclubismo en nuestra ciudad como una opción de activismo cultural, social y comunitario. La mayoría de estos cineclubes (que no necesariamente coincidimos con salas de proyección) tenemos más10 años de trayectoria en promedio, garantizamos en la actualidad y a través de distintos mecanismos los derechos de exhibición de las películas que proyectamos; la gratuidad de las actividades para el público, tenemos una amplia gama de comunicación con los públicos; una fuerte conexión con los territorios; realizamos alianzas con entidades u organizaciones públicas y privadas de carácter local, y contamos con el respaldo de muchos/as directores y productoras colombianos y extranjeros quienes han hecho presencia y han participado en nuestras actividades.

CARTA DE NAVEGACIÓN Y CÓDIGO DE ÉTICA DE LA RED DE CINECLUBES DE BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA

La Red de cineclubes de Bogotá y Cundinamarca, se empieza a conformar desde 2016 y se amplía desde 2023, con el objetivo de fomentar y fortalecer en el territorio una actividad cineclubista que se caracterice por ser: Solidaria entre sus miembros, de tipo no lucrativa, que respete la legalidad vigente, que se articule con otros agentes del sector y que aporte a la ampliación de oferta cultural de las localidades y municipios.

De esta manera, entendemos el cineclubismo como una manifestación del público organizado, como un grupo de personas que toma decisiones de manera democrática a su interior, y que independientemente de si están constituidos o no legalmente, su ámbito es el trabajo sin ánimo de lucro.

Un cineclub tiene entre sus objetivos principales promover y difundir el interés por el cine, gracias al desarrollo de diversas actividades de formación y de mediación con los públicos (entre ellas proyecciones acompañadas de cineforos o conversatorios, cursos, publicaciones, talleres de creación, etc).

Estas actividades pueden ser sostenidas económicamente de distintas formas, por ejemplo por medio de la participación en convocatorias públicas y privadas para proyectos culturales, mediante el trabajo asociativo y voluntario de sus miembros o de las comunidades a las que pertenecen, mediante el cobro de entrada o aportes voluntarios en caso de que la ley se los permita, o mediante la realización de otro tipo de actividades que les generen ingresos para reinvertir en el sostenimiento de sus actividades.

Un cineclub no es (sólo) una “sala de cine” alterna e independiente, es principalmente un grupo de personas que se organizan para programar actividades relacionadas con el cine, que convocan al público o a las comunidades para su apropiación y participación activa, y que usa unos espacios y unos medios que pueden ser propios o de otras personas, entidades e instituciones aliadas, para el desarrollo de sus actividades.

Las proyecciones de los cineclubes se asemejan a las de tipo NonTheatrical, y deben idealmente contar con permisos de exhibición, o estar cobijadas bajo alguna de las excepciones incluidas en la normatividad nacional, por lo cual, esta red se crea con el objetivo de compartir la información necesaria entre sus miembros para que sea de utilidad en el logro de este y los demás objetivos.

Se entiende el cineclubismo como una manifestación cultural cambiante con el tiempo, por lo cual este documento podrá actualizarse según se requiera.

Por último, la Red o sus delegados, no responderán por malas prácticas que puedan llegar a tener sus integrantes, cada cineclub es independiente y autómono, tanto legal como éticamente, y deberá responder por el mejoramiento constante de sus procesos.

En 2024, se acogen estos principios de buenas prácticas por parte de los siguientes cineclubes:

  1. Cineclub Imagen Viajera – Candelaria y Santa Fe
  2. Cineclub El Ventanal – Chapinero
  3. Cineclub Zoetrope – Usme
  4. Cineclub Movie House – Choachí (Cundinamarca)
  5. Cineclub y Productora Escolar La Caja Negra – Kennedy
  6. Sala Alterna UN – Universidad Nacional
  7. Cineclub El Rollo – Universidad Distrital 
  8. La Chimenea Cultural – Suba
  9. Kinósofos
  10. Leteo Casa del Cine – Madrid (Cundinamarca)
  11. Pezzonovante (Teusaquillo)
  12. Cineclub El Muro (Chapinero)
  13. cineclub Rancho Memoria (Bosa)
  14. Cine en ruana (cerros orientales)

Les invitamos a conocer algunos de nuestros logros de 2024 y a seguirnos en redes sociales aquí.