
El 2 de mayo 2020 propondremos el visionado de la película en la página de Facebook de A Seis Manos y el día 4 de mayo subiremos una entrevista inédita de Nicolás Pereda que nos concedió de forma exclusiva.
#NosotrosSomosElPúblico
El 2 de mayo 2020 propondremos el visionado de la película en la página de Facebook de A Seis Manos y el día 4 de mayo subiremos una entrevista inédita de Nicolás Pereda que nos concedió de forma exclusiva.
En la Cinemateca de Bogotá, el sábado 22 de febrero tuvo lugar la entrega del Premio Hernando Salcedo Silva de los cineclubes bogotanos. El premio se entrega a la considerada mejor película del 2019 «Homobotanicus» . Recogieron el premio los dos auténticos protagonistas del film: Julio Betancour y Cristian Castro, los dos botánicos que nos llevan de la mano por su trabajo y su pasión por las plantas.
El debate se alargó por más de una hora con un público muy variado desde niños hasta personas mayores. Lo que indica el ámplio abanico de público al que esta película tiene acceso. Las pregunta fueron desde las más académicas e intelectuales hasta las de los niños que se interesaban por cuantos libros había escrito Julio o por si le había dolido mucho a Cristian las picaduras de las hormigas. En la parte final se avanzó en preguntas más de orden filosófico donde especialmente Cristian explicó cuales eran las lecciones que los humanos podíamos aprender de las plantas.
La creación del premio “Hernando Salcedo Silva” a la mejor película colombiana del año es una iniciativa de algunos cineclubes bogotanos, que para la presente y primera edición contó con la votación y participación de: Cineclub Imagen Viajera, Cineclub de la Universidad Central, Cineclub y productora escolar La Caja Negra, Cineclub Movie House, Cineclub La Chimenea, Cineclub Luvina y Cineclub Zoetrope.
Es una iniciativa que busca visibilizar al movimiento cineclubista como público organizado y a la vez recordar a quien es considerado el padre del cineclubismo en Colombia. Es muy grato para esta primera edición premiar un documental colombiano del director Guillermo Quintero, que rescata la importancia de la biodiversidad del país y de quienes se dedican a su estudio y conservación, como es el caso del profesor y botánico Julio Betancur. Este día los cineclubes entregarán el premio a los representantes de la película con quienes se realizará un breve conversatorio al finalizar la proyección.
PRIMERA SESIÓN DEL 2020 – Proyección #53, año VI. Época II
“Videoclip: Tres aproximaciones desde tres momentos y lugares distintos en Bogotá”.
Durante esta primera sesión en nuestro nuevo lugar de proyección en A seis manos, en Bogotá nos acercamos por primera vez al videoclip como género desde tres ejercicios distintos rodados en Bogotá y en muy diferentes contextos: El comunitario, el formativo y el profesional. El realizador Mauricio Mejía nos presentaó la experiencia de realización comunitaria desde la productora Pawai Films, con quienes ha rodado varios videoclips en el barrio San Luis de Bogotá de manera solidaria y basados en la interrelación con los grupos de jóvenes raperos de uno de los barrios populares de la localidad de Chapinero; Camilo Monroy, artista formador del programa CREA de la Alcaldía de Bogotá nos comentaró acerca de la realización desde el ámbito de la educación artística en los colegios públicos de Bogotá; y finalmente el director de cine Juan Carlos Delgado nos deleitó con un vídeoclip clásico del año 1994 y así pudimos contrastar las nuevas y antiguas experiencias de rodaje de este tipo de productos en la ciudad.
El debate tras la proyección fue muy rico y así se coentaron aspectos relacionados con la ediciòn y cómo letra y música imponen el ritmo a los videoclips; o la diferencia entre videoclips más narrativos y por lo tanto más cinematográficos y otro tipo en lo que cuenta más es la imagen (casi publicitaria) de las bandas. Se comentaron muchas anécdotas de los rodajes y acabamos tomando unas cervezas de forma informal en nuestro nuevo emplazamiento, en la Cll 22#6-80.
ahí van unas imágenes
El premio se hará entrega el día sábado 22 de febrero a las 4pm en la Cinemateca de Bogotá. Nos acompañará en el conversatorio posterior a la proyección los dos protagonistas del documental, los profesores Julio Betancur y Cristian Castro. La película está distribuida por DOCCO.
La creación del premio “Hernando Salcedo Silva” a la mejor película colombiana del año es una iniciativa de algunos cineclubes bogotanos, que para la presente y primera edición contó con la votación y participación de: Cineclub Imagen Viajera, Cineclub de la Universidad Central, Cineclub y productora escolar La Caja Negra, Cineclub Movie House, Cineclub La Chimenea, Cineclub Luvina y Cineclub Zoetrope.
Es una iniciativa que busca visibilizar al movimiento cineclubista como público organizado y a la vez recordar a quien es considerado el padre del cineclubismo en Colombia. Es muy grato para esta primera edición premiar un documental colombiano del director Guillermo Quintero, que rescata la importancia de la biodiversidad del país y de quienes se dedican a su estudio y conservación, como es el caso del profesor y botánico Julio Betancur. Este día los cineclubes entregarán el premio a los representantes de la película con quienes se realizará un breve conversatorio al finalizar la proyección.
Quince años después de abandonar sus estudios, Guillermo Quintero visita a su antiguo profesor, el botánico Julio Betancur. Con él y su nuevo discípulo, el joven Cristian Castro, regresa a los bosques tropicales colombianos para explorar una vez más su vieja pasión por esta ciencia. Siguiendo su trabajo en esta expedición entendemos la importancia del legado y la fuerza del antiguo vínculo entre maestro y alumno. Mientras nos sumergimos en sus dudas sobre la ciencia y las formas en que vemos el mundo, se construye una reflexión sobre las obsesiones del hombre moderno por controlar y describir a la Naturaleza. En el mundo diverso y casi infinito de los trópicos, ¿cuál es el sentido de recolectar plantas para siempre?
Hernando Salcedo Silva
Crítico, historiador y mentor del cine colombiano, nacido en Bogotá, el 28 de diciembre de 1916, muerto en la misma ciudad, el 18 de enero de 1987. En una curiosa y afortunada coincidencia, Hernando Salcedo Silva nació un 28 de diciembre, día de los inocentes, cuando se cumplían veintiún años de la histórica primera proyección de cine de los hermanos Lumiere en un café de París. Soy un feliz y modesto amante del cine, diría años después, cuando ya el sino se había cumplido.
Nos da mucho gusto poder presentar de manera resumida a nuestro público y amigxs, las actividades del 2019 del Cineclub IMAGEN VIAJERA!
– Una proyección mensual en el nicho cultural La Aldea.
– Más de 15 invitados a los conversatorios entre directorxs, guionistas, críticxs y otros participantes en las películas proyectadas nacionales e internacionales.
– Participación en el Encuentro sobre Cine y Educación realizado en la Universidad Nacional de Colombia.
– Una muestra internacional realizada en asocio con la Cinemateca de Bogotá, como país invitado Cuba y con más de 1.100 espectadores en 16 funciones de 9 películas restauradas.
– La propuesta (para y entre los cineclubes bogotanos) de otorgar el “Premio Hernando Salcedo Silva” a la mejor película colombiana del año.
– Nuestra nueva página web: www.cineclubimagenviajera.org
– Una campaña de crowdfunding para conseguir un nuevo proyector
– Y finalmente….un nuevo lugar de encuentro mensual para el 2020!! El centro cultural “A Seis Manos” en Bogotá.
Queremos agradecer especialmente este fin de año a La Aldea Nicho Cultural por habernos apoyado y acompañado durante más de 5 años en nuestras proyecciones mensuales en Bogotá. Seguiremos acompañándonos mutuamente desde otros escenarios. Gracias por abrir espacio a las pantallas!!!
Nuestros deseos de cine y re-existencia para todxs!
Al ciclo, en el que fuimos co-organizadores y que se realizó en la Cinemateca de Bogotá, asistieron 1100 espectadores. Esperamos repetir pronto reforzando las conexiones entre cineclubes y filmotecas.
PUEDES INGRESAR EN LA CAMPAÑA AQUÍ
We will start 2020 with many new features! We will have a new website, a new projection site in Bogotá and … we will need a new projector too !! After eight years of projections in various parts of Colombia, our projector has exhausted its useful life and we need with your help to acquire another to continue with our non-profit public education. We hope to leave this «vaca» open (or crowfoundig campaign among friends from all over the world) for an estimated time of two months in which we hope to ideally raise between COP $ 1,000,000 and COP $ 1,700,000 (between € 300 and € 450 aprox.) in order to acquire our new projector to continue our activities for education through film. We greatly appreciate your contribution (no matter can be small) and the socialization of this campaign among your friends! ?
If you want to know more about our activities and projects, we invite you to consult the following links: http://www.manguarecultural.org/ , https://cineclubimagenviajera.org/