Premio Quijote del cineclubismo internacional en la MIDBO

El Cineclub Imagen Viajera organiza por tercera vez y conjuntamente con la Federación Internacional de Cineclubs y la MIDBO el Premio Quijote, el premio internacional del cineclubismo global. En Colombia, la MIDBO es el único festival que lo otorga. El premio Quijote irá al mejor cortometraje iberoamericano según el jurado.

El jurado estará conformado por:

Cristina Moreno G. – Ecuador

Gestora Cultural y Comunicadora Social.

Licenciada en Comunicación Social; Universidad Central del Ecuador. Magister en Gestión Cultural; Ecuador, Universidad Tecnológica Equinoccial. 

Se desempeña como programadora de la Cinemateca Nacional del Ecuador y de la Red de Cineclubes Ecuador.  Creadora y Coordinadora del Cineclub Infantil Wawateca. Ha realizado cineforos en escuelas, colegios e instituciones culturales.  También ha sido jurado en festivales de cine como: Festival de cine LGBT El Lugar sin Límites 2012. Festival Infantil Tejiendo Cine 2023.  Festival El Cóndor Andino. 

Ha realizado varios cursos sobre Cine (Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Nacional de San Martín), Crítica de cine y Periodismo Cultural. 

Diogo Gomes Dos Santos – Brasil

Maestría en Artes, USP/2022; Postgrado (Latu Sensu), Estudios Literarios, Anhanguera Educacional/2011, graduado y con licencia en Historia, Universidad Camilo Castelo Branco/2010.

Productor/Guionista/Director/Curador/Emprendedor Cultural.

Cineclubista desde 1976, presidente de la Federación Paulista (1981-82), del Consejo Nacional de Cineclubes, y uno de los líderes de la rearticulación de los cineclubes en 2003.

Con más de 50 premios en Brasil y en el extranjero, incluyendo: Gramado; Pinus International Film (SP); Jornada Internacional de Bahía; Cannas (SP); Belgrado; Nueva York; Chicago; Tokio; Roma; París; Grecia; Moscú; Cannes, entre otros.

Marcela Aguilar Pardo – Colombia

Antropóloga social, especialista en Desarrollo Humano y máster en Diseño de Espacios y Experiencias Culturales.

Gestora cultural, ha trabajado en proyectos de circulación de cine y ha diseñado experiencias de comunicación e intercambio con públicos desde perspectivas territoriales, poblacionales y diversas. 

Es una de las fundadoras del Cineclub Imagen Viajera (2012) desde donde ha impulsado la circulación de cine independiente y principalmente de documental colombiano.

Ha liderado actividades para el fortalecimiento del cineclubismo en Bogotá.

Hace parte desde diciembre de 2019 del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Cineclubes (FICC) en el área de Comunicaciones.

Crónica del Jurado del Premio Quijote de la Federación Internacional de Cineclubs en la 26MIDBO

Nuestro cineclub, miembro de la Federación Internacional de cineclubs organiza el Premio Quijote que por segundo año se otorga en la Muestra Internacional Documental de Bogotá, la MIDBO. Les dejamos la crónica del jurado cineclubista.

___________________

Por las Juradas: Claudia Loredo del Cineclub Bravo de la Ciudad de México, Omaira Moscoso de CECTV y la Red de Cineclubs del Ecuador y Adriana Bocanegra de la Cinemateca Sala Alterna de la UNAL y la Red de Cineclubes de Bogotá y Cundinamarca.

Las juradas queremos resaltar en primer lugar la buena organización y atención del festival que además de facilitarnos poder ver los cortometrajes a valorar para el Premio Quijote en sala, nos facilitó poder ver otros documentales y participar de la vida social del festival. Agradecemos al Cineclub Imagen Viajera por su hospitalidad y trato para con nosotras.

Decidimos dar una mención especial a «Nueva esperanza» de Carlos Rentería, Perú – Argentina.
La película muestra un canto de esperanza a la vida a pesar de una situación desoladora que se muestra a través de un gran trabajo en la fotografía del paisaje. Destacamos la dificultad de un rodaje en pandemia con gran resultado. El trabajo de montaje genera una narrativa que posibilita la empatía con los públicos.

Queremos resaltar también al cortometraje «Tierra encima» de Sebastián Duque, Colombia.
Es una historia que con un humor muy negro permite el acercamiento a la idiosincrasia antioqueña a través de una relación vecinal conflictiva. La textura de la imagen construye un espacio cálido y fantasmal que potencia la historia de forma muy convincente.

Finalmente el Premio Quijote a mejor corto iberoamericano es para «El recuerdo de los últimos» de Simone Cardona, Colombia.

A través de un acercamiento amoroso a un material de archivo familiar, la película consigue reconstruir una historia particular que a su vez problematiza la construcción y el resguardo de la memoria audiovisual nacional. Destacamos el buen uso de recursos técnicos que potencian la importancia del material de archivo favoreciendo a su vez una narrativa fluida que construye una obra audiovisual entrañable

También queremos resaltar a la MIDBO como un festival de cine con compromiso social y espíritu critico con la realidad, lo cual se evidencia en su curaduría, en la importància que se otorga a la producción de cine nacional y en el respeto para con los públicos y con la cinematografía durante sus funciones.

Finalmente se valora y agradece la relación horizontal y fraterna que se promueve entre los invitados y la organización.

Proyección al aire libre de «Tote» en colaboración con la 24MIDBO. Sábado 10/09/22

Sesión nº 72 – Año X

Nuestra sesión presencial y al aire libre con la FUGA y en colaboración con la Muestra Internacional de Bogotá 24MIDBO nos acerca un bello documental mexicano sobre cómo el tejido y la pabra se tejen para sanar, «Tote» (Abuelo).  En la sesión nos acompañará algún miembro de la MIDBO para presentar la 24 edición que será del 25 al 30 de octubre 2022.

Sinopsis:

“Tote” es el encuentro improbable de un anciano que pierde la vista con una nieta que no recuerda bien su infancia. Mientras el abuelo teje un sombrero tradicional, los hilos de la historia familiar se desenredan. Entre dos silencios se abre la posibilidad de entender cómo se vive el “amor” en tsotsil.

Ficha técnica:

Documental. México. Año 2019. Duración 80 min. Tsotsil, Español. Dirección y guion María Sojob. Producción Ejecutiva Daniela Contreras. Fotografía José A. Jiménez. Sonido Directo Guillaume Mollet. Edición Nicolás Défossé.
Diseño Sonoro Martin de Torcy, Luis Ortega. Mezcla Carlos Cortés. Colorista Néstor A. Jiménez