Crónica de la proyección de un clásico, «Campesinos», de Marta Rodríguez y Jorge Silva

Sábado 1 de junio 2024, un día radiante a Bogotá que nos dejaba un crepúsculo rosado y que dio paso a una sesión muy especial en la que rendíamos homenaje al Día del Campesino colombiano junto a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

Entre 60/70 personas nos encontramos ante este clásico de Marta Rodríguez y Jorge Silva «Campesinos» (1975), un clamor sobre la situación casi esclavista de los campesinos colombianos en los años 70. Disfrutamos de una bella copia remasterizada cedida por la «Fundacion Cine Documental». La copia permitió al público destacar el trabajo de fotografía y montaje, el uso de la música, de los grafismos, de la voz off y se concluyó que en efecto estábamos ante una obra maestra del cine documental colombiano de todas las épocas.

En el conversatorio tuvimos la suerte de contar con Adolfo Bula, directivo nacional del Baluarte Nacional Campesino Juana Julia Guzmán. Pudimos conocer a través de su intervención, la realidad actual del campesinado, las nuevas luchas, los nuevos retos de la lucha campesina. 

Como en otras ocasiones la proyección en espacio público permite a los transeúntes encontrarse por sorpresa con una película e incorporarse a la proyección en donde se les recibía con aguapanela y crispetas cortesía del cineclub. Y como las mascotas son bienvenidas tuvimos la visita del bello Omimo que se comportó perfectamente como público canino. Nosotros somos el público!!

Escucha a continuación el audio del conversatorio

Grabación de Emmanuel Jaramillo

Proyección de «CAMPESINOS» 1 de junio 2024. 6pm

Año XII. Sesión 92 – Celebrando el Día del Campesino

Sinopsis

¿Por qué y en qué forma el campesino y el indio pasan a través de la práctica social de la sumisión a la organización? Esta es la hipótesis sobre la cual se estructura y desarrolla la película. Esta primera parte del documental se inicia con el análisis de la significación que la tierra tiene para el indio, así como el contenido y la forma de lucha a partir de su especificidad cultural. Si para el indígena la tierra es la raíz de su cultura, para la clase dominante la posesión de la tierra confiere poder. El 4% de los propietarios detenta el 67% de la tierra, mientras el 73% está hacinada en el 7% de la tierra, condenada al minifundio, sometido a la descomposición Neo-Colonial del campesinado.

Es evidente el avance organizativo del campesinado y el indio en Colombia como respuesta a la situación de explotación y “servidumbre” a la que han sido sometidos tradicionalmente, por parte de un sistema burgués- terrateniente y pro imperialista. Una de las formas que presenta la lucha del indígena y del campesino es la lucha contra el gran latifundio, la redistribución de la tierra y la lucha por la tierra para la que se trabaja. Para la clase dominante estas tomas de tierras son “invasiones”, para los indios y campesinos son “recuperaciones”. Estas luchas no nacen en 1971, tienen antecedentes históricos muy importantes y son respuesta a la situación de explotación y miseria a la que han sido sometidos tradicionalmente. Por esto, el documental intenta un análisis retrospectivo e histórico para mostrar las relaciones de sujeción, explotación y servidumbre a la que es sometido el campesino dentro de la gran hacienda cafetera de 1930.

Premios:
• 1976 “Primer premio” Festival Internacional de Cine Oberhausen (Alemania).
• 1977 “Grand Prix” Festival Internacional de Tampere (Finlandia).
• Premio “Novais Teixeira” al mejor film, Festival de Grenoble (Francia).
• “Mejor film” Festival de Grenoble (Francia).
• Premio “Novais Teixeira” de la crítica, Festival de Grenoble (Francia).
• “Mejor film Colombiano” Premio colcultura del Cine Joven Colombiano.

Digitalizada en 2K por el Oberhausen Film Festival, Alemania 2019

Más información