Corten 21 metros de chinos. Crónica

Se llenó la sala 3 de la Cinemateca de Bogotá para una sesión especial del cineclub en la que se proyectaba la película «Corten 21 metros de chinos», un trabajo de montaje del restaurador de Filmoteca de Catalunya, Ferran Alberich en un encargo de Filmoteca Española. Una película que, como explicó el autor en un vídeo grabado) no se hizo para ser vista y que contiene fragmentos que el público nunca vio en España a causa de la censura. Doble invisibilidad para dar certeza de que lo que no se ve es lo que nos muestra la realidad de una sociedad, en este caso la española del franquismo.

El acto formaba parte de las actividades de la celebración de la Diada nacional de Catalunya y se recordaban los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco y la llegada de la democracia. La actividad se hizo en alianza con la Comunidad Catalana de Colombia, la Delegación del Gobierno de Cataluña en los países andinos y Filmoteca Española. La sesión estaba integrada en la franja Vive la Cinemateca de la Cinemateca de Bogotá que pone a disposición de la ciudadanía los espacios.

En el conversatorio con Henry Caicedo, especialista en patrimonio audiovisual y docente universitario en cine, televisión y patrimonio nos acercamos a la realidad de la censura, no solo desde un punto de vista histórico sinó preguntándonos sobre la actualidad de la censura hoy.