Proyección de «María Salvaje». 11 de marzo 2023. 6pm

Sesión 76 – Año 11

María es una niña Amorúa; un grupo indígena que recorría como nómada las sabanas de la Orinoquía. Ella vive con su abuela Matilde, su hermana Diana y sus primas en Puerto Carreño, un puerto en la frontera Colombo-Venezolana. Aquí los Amorúa son considerados salvajes y no han sido alfabetizados. Matilde quiere que sus nietas aprendan a leer y escribir para vivir mejor en este pueblo de “racionales blancos” como ellos nos llaman. La directora del documental sigue el crecimiento de María desde su infancia hasta su adolescencia durante 8 años y las invita a recorrer los paisajes que su abuela recorrió como nómada. Sin embargo, María con su espíritu libre e indomable, no se adapta en la escuela, a medida que crece se involucra en el bajo mundo del pueblo; fiel a su espíritu salvaje.

Colombia. 2019. 78 minutos. Color

  • Dirección: Liliana Sayuri Matsuyama Hoyos
  • Producción: Liliana Sayuri Matsuyama Hoyos
  • Producción Asociada: Natalia Bernal
  • Asistente de producción: Orlando Patiño López ySol Emi Matsuyama Hoyos
  • Guión e Investigación: Liliana Sayuri Matsuyama Hoyos
  • Dirección de Fotografía: Pilar Perdomo Munévar, Liliana Sayuri Matsuyama Hoyos, Naobi Cáceres Teruel, Naomi Cáceres (Comunica Honduras) y Gerardo Martínez Meza (Comunica Honduras)
  • Montaje: Mariale Brigantti y Liliana Sayuri Matsuyama Hoyos
  • Asesoría de montaje: Andrés Porras
  • Sonido Directo: Liliana Sayuri Matsuyama Hoyos y Orlando Patiño López
  • Producción de Campo: Natalia Bernal Castillo y Liliana Sayuri Matsuyama Hoyos
  • Protagonistas: Matilde Gaitán, Diana y María
  • Personajes secundarios: Yuli, Yesica, Mariana, Carlos, Jairo, Roberto, Lucy, madre sustituta de María, Dagoberto Durán, Policía de Menores, Profesora Yolanda Pabón
  • Edición de Efectos: Carlos Cabas Vanegas
  • Edición de Ambientes: Kamo Rincón
  • Post producción de Sonido: Andrés Montaña Durett
  • Mezcla 5.1 y finalización diseño sonoro: José Delgadillo Gaviria (Guateque cine) y Diana Martínez Muñoz
  • Colorización: Pilar Perdomo Munévar (Medusa Films)
  • Traducción Amorúa-Castellano: Juan Camilo Gallardo, Hermes Gaitán y William Marcos Contreras
  • Asesora de voz: Catalina Medina
  • Subtítulos y Trailer: Sol Emi Matsuyama Hoyos
  • Circulación Festivales y Community Manager: Julio Lamaña (Manguaré Comunicacion y cultura)

https://mariasalvaje.wordpress.com

 

 

 

 

Crónica de la proyección «Lezama. Vivir Filmando»

El sábado 5 de noviembre 2022 nos dimos cita en el espacio público en frente de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño para ver y conversar sobre el documental de Mónica Moya «Lezama. Vivir Filmando». Más de 50 personas y los transeuntes curiosos pudimos acercarnos a esta obra que trata sobre las dificultades de ser cineasta en las regiones de Colombia. Mauricio Lezama fue asesinado cuando preparaba el rodaje del cortometraje «Mayo». En conversatorio tuvimos a la directora, al productor Emmanuel Jaramillo y a la hija y hermana de Mauricio. Una película que nos conmovió  e indignó profundamente.

 

Proyección del documental CLARA en alianza con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño 9/7/2022

Sesión 68.- Año X

Nuestra primera sesión presencial después de la pandemia llega en alianza con la FUGA (Fundación Gilberto Alzate Avendaño). Estamos muy felices de poder invitarles de forma presencial a esta, para nosotros, una nueva inauguración de la exhibición de cine con público.

Nos vemos el día sábado 9 de julio a las 6pm en la Calle 10 con Carrera tercera.  La Candelaria. Bogotá

Sinopsis: Clara es una mujer capaz de todo, ella puede cargar el mundo a sus espaldas y crear un universo a la medida de sus seres amados para no hacerles daño. Clara es muchas mujeres y a razón de ello, está dispuesta a revelar sus miedos, a enfrentar los vacíos que han dejado los amores olvidados, a mirar a sus hijos a los ojos y contarles sobre ella, sobre lo que siempre ha llevado atrapado en el pecho. Aseneth, su hija cineasta, sostiene un diálogo con Clara. Conversan entre la tensión propia de las revelaciones y las preguntas directas. Se reencuentran en la imagen de Lilia, la novia de Clara que desapareció hace años del panorama. Aseneth pronto será madre y ello dará lugar a un encuentro esclarecedor, desafiante y amoroso.