Crónica de la proyección de Matrioshka

El sábado 21 de junio 2025 nos encontramos en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en espacio público para una función muy especial por varios motivos. Era la primera función en la que no estaba nuestra querida compañera Sayuri. Unas breves palabras al inicio nos recordaba a todes la importante pérdida para el cineclub. Especial también porque Matrioshka es una película colombiana de estreno que el equipo de la película puso a nuestra disposición poco tiempo después del estreno en salas comerciales.

Entre 50 y 60 personas pudimos apreciar el trabajo de las formidables actrices Vicky Hernández, Alma Rodríguez y Ana María Sánchez. Este drama de personajes conmovió al público que pudo al final conversar online con el director Jorge Forero y con la productora Eliana de la Pava. La charla con Jorge se fue por cómo nació la historia y cómo fue el trabajo con las actrices. Jorge explicó que más que un relato autobiográfico la intención era la de acercarse a relatos muy propios de las familias colombianas y a los que les fuera posible acercarse de forma personal.

La charla continuó en una tienda cercana con parte de los invitados, miembros del cineclub y público. Agradecemos a todes la asistencia y el apoyo al cineclub.


Sayu!! Ya te extrañamos, cuantos días felices cineclubeando juntos…

Sayuri, nuestra Sayu, una antropóloga más en un cineclub «dominado» por antropólogas 😉  Se sentía siempre tu preocupación por los colectivos, por lo social, por lo indígena, por los demás en suma. Te vas tan pronto… No sabemos muy bien cómo seguir. Pero seguiremos porque la lucha se da en este plano, un plano en el que siempre estarás presente.

Esas charlas con polas después de las proyecciones, entre el chisme y el comentario, siempre nos hacías reir con tus partidos de Roller Derby, ese deporte salvaje que practicabas. Uno no sabía muy bien por dónde andabas, por esas tierras colombianas, a veces delegada de Parques Nacionales, otras por tu cuenta. Paisajes de envidia, montada a caballo o por las trochas más infames. No había nadie más deportista que tu en el grupo del cineclub.

Mirando las fotos del cineclub recordamos sesiones memorables como la de «El abrazo de la serpiente». 5 horas antes no cabía nadie en L’Aldea, nuestro espacio de proyección en La Candelaria en aquel momento. El embajador de Noruega llegó y se sentó en un petaco de cerveza porque no había ya sillas y cuando llegó un indígena vestido con su traje ceremonial nadie le pudo negar la entrada a pesar de que había más de 300 personas esperando. Siempre que recordábamos esa sesión nos reíamos mucho. O con aquella proyección de «Una propuesta inédita» de Erwin Goggel en la que cuestionaste el punto de vista del realizador, presente en la sala. Ahí fuiste vehemente en tus apreciaciones. Con razón. O cuando programamos tu película «María Salvaje» y el debate con los vecinos de La Candelaria se alargó y hasta salieron voluntarios para dar trabajo y estudios a la hermana de María, que estaba en la sala con nosotros.

Cuántos recuerdos….

La muerte se te lleva, ahora mismo estamos muy tristes, no se puede comprender esta ausencia temprana. Incomprensible.  Ya te extrañamos mucho. Te queremos!!

Equipo del cineclub

Marcela A., Julio, Natalia, Sol, Emmanuel, Mauricio, Marcela P, Nelson.

Proyección en estreno de Matrioshka de Jorge Forero

Año XIII – Sesión 104

En Estreno y para nuestro público tenemos la oportunidad de presentar la última película de Jorge Forero «Matrioshka». La proyección será en espacio público en la FUGA (Calle 10 con carrera tercera) el sábado 21 de junio a las 6pm. Si llueve la proyectaremos en el interior. El director nos acompañará en el conversatorio. Mascotas bienvenidas!! Se repartirá aguapanela y crispetas a todo el público. Entrada Libre.

Sinopsis

Ana viaja intempestivamente a Colombia para pasar el fin de semana con su abuela Lucía en la casa de campo. Allí la recibe Julia, su madre, una escritora en sus sesentas con quien nunca tuvo una buena relación. Julia dejó a su hija en manos de su madre Lucía, quien asumió la crianza de Ana desde pequeña. Las interacciones entre las tres son incómodas. Ana confiesa a su abuela que tuvo un aborto debido a un embarazo no planeado ni deseado. La posibilidad de la maternidad la ha afectado profundamente, lo que la llevó a buscar refugio en la casa de su abuela. Sin embargo, el estar allí no ha detenido las pesadillas. Un secreto familiar largo tiempo oculto ha impedido que resuelvan sus diferencias y conflictos. Pero este fin de semana se presenta como una oportunidad para sanar las heridas transmitidas a lo largo de generaciones. Sin embargo, Julia no soporta el fin de semana y su ansiedad vuelve a aparecer. Aun así, al conversar con Lucía sobre las heridas del pasado, encuentra la confianza que necesita para finalmente revelarle a Ana por qué la abandonó.

Elenco:

Vicky Hernández (Abuela); Ana María Sánchez (Julia) y Alma Rodríguez (Ana)

Equipo técnico:

  • Miguel Villada: Diseño de sonido.
  • Guion: Tatiana Andrade y Jorge Forero
  • Producción: Marginal Cine y Blond Indian Films
  • Productor: Jorge Forero , Carlos E. Garcia, María Alejandra Mosquera, Alma Rodríguez
  • Productores Asociados: Kapas Films

 


5ª versión del Premio Hernando Salcedo Silva de los cineclubes

Dentro de la franja «Vive la cinemateca» tuvo lugar la proyección de la película «LaSuprema» premiada como película colombiana destacada del 2024 según los cineclubes de Bogotá y Cundinamarca. Con la presencia del editor de la película Etienne Boussac con el cual se organizó un conversatorio al finalizar la proyección. Antes de la proyección tuvo lugar la entrega del diploma y obsequios al equipo de la película. Nos vemos el año próximo en la 6º edición del Premio Hernando Salcedo Silva.

 

Crónica de la sesión 100

En el muelle de la FUGA Fundación Gilberto Alzate Avendaño tuvo lugar la proyección del documental colombiano «El Titán» que era nada más y nada menos que nuestra actividad número 100 en los 13 años de vida del cineclub. Se llenó la sala de fans de Kraken y tuvimos el honor de contar con el bajista de la banda, Luís Ramírez y Emmanuel Jaramillo, operador de cámara y dirección de fotografía de la película y miembro de nuestro cineclub.

Además de las habituales crispetas y aguapanela de cortesía para el público, tuvimos torta de celebración que compartimos con el público asistente. Al tener a Luís Ramírez en el conversatorio pudimos tener acceso a algunas de las interioridades del rodaje y a algunas anécdotas referidas a Elkin Ramírez, líder y alma de la banda Kraken.

Al finalizar se sortearon algunos afiches de la película.

Reunión del cineclub y proyección en Silvania

Año XIII – Sesión 102

Nos reunimos en la finca agroecológica La Magdalena dónde programamos las actividades del 2025. Pronto las novedades!! Se proyectó el clásico cubano «La muerte de un burócrata» de Tomás Gutiérrez Alea.

Proyección «El Titán». Sábado 15 de febrero 6pm. SESIÓN NÚMERO 100!!!

Año XIII. Sesión número 100. Celebraremos con torta con el público asistente y seguiremos la rumba metalera

El Titán es un documental basado en la compilación de material de archivo que construye las huellas dejadas por Elkin Ramírez, el más importante exponente del rock nacional. Elkin lideró por 32 años a Kraken, su banda, su familia, su vida, el faro del heavy metal en Colombia.  El último disco de Kraken fue grabado mientras Elkin combatía un tumor cerebral que redujo su movilidad y parecía alejarlo de la música. Las sesiones del último registro de voces y la vida dedicada a la valentía por perseguir los sueños del rock, se cuentan a través de material de archivo inédito. La obra de Elkin influenció a la juventud con un mensaje libertario y de lucha personal que ha conmovido a tres generaciones: «¡Se vive una vez para ser eternamente libre!»  

Crónica de la proyección de «La historia del baúl rosado»

“¿Quién fue?: Un fabricante de historias”. Así termina “La historia del baúl rosado», y así comenzó nuestro conversatorio con la directora Libia Stella Gómez el sábado pasado.

El 23 de noviembre nos dimos cita unas 40 personas frente a la FUGA para ver al aire libre el clásico colombiano rodado en el 2003. Posterior a la proyección el público pudo conversar con la directora y preguntarle acerca de su inspiración para la historia, sobre los detalles del rodaje, de su relación con los actores participantes y mucho más. Hubo reflexiones muy importantes acerca del hacer cine en Colombia y sobre el importante rol de las mujeres en el desarrollo de la industria audiovisual.

Fue una linda proyección en la que como siempre nos acompañaron amigxs, vecinxs y mascotas, y para la que el clima bogotano conspiró a nuestro favor. Fue nuestra última proyección del año y nuestra actividad #99. Así que hasta el próximo año donde empezaremos celebrando un centenar de emociones cineclubistas.