Archivo del Autor: imagenviajera
«Homo Botanicus». Facebook live con su director, Guillermo Quintero el 25/07/2020
Sesión número 57. Año VI
El botánico Julio Betancur y su discípulo, el joven Cristian Castro, regresan nuevamente a los bosques tropicales colombianos para explorar una vez más su pasión por la naturaleza. A través del lente del Director Guillermo Quintero, exalumno de Julio, viajaremos en medio de una expedición delirante que nos llevará a entender la fuerza de su amistad y la importancia de su legado. En el mundo diverso y casi infinito de los trópicos nos perderemos junto a ellos en el tiempo de la selva. En el mundo casi infinito del trópico ¿para qué clasificar a las plantas eternamente?
Facebook live con Carlos Zapata, director de «Las Tetas de mi madre» 04/07/20. 4pm
Sesión 56 – Año VI
Premios Nacionales
Premio a Mejor Director, Festival Internacional de Cine de Santander -FICS-, 2015
Estímulo de postproducción, Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC, 2014
Premios Internacionales
Premio a Mejor Película, Festival de Cine Colombiano en Nueva York, 2015
Premio del Jurado (Work In Progress) Latinoamericano, 10 SANFIC Santiago
Festival Internacional de Cine, Chile, 2014.
Premio del jurado (Work In Progress), primera edición del Mercado Audiovisual Latinoamericano del FLICC, México, 2015.
Participación en Festivales
Selección Oficial, Festival Internacional de Cine en Guadalajara -FICG-, México, 2014.
Selección Oficial, Festival de Cine de Málaga, España, 2015.
Selección Oficial, Festival de Cine de Viña del Mar, Chile, 2015.
Fuera de Competencia, Festival Internacional de Cine de Monterrey, México, 2015.
Conversatorio sobre el documental «Vogulys. Agencia matrimonial»
El 30 de mayo conversamos en directo con el Director y Guionista Lukas Jaramillo, con el Productor Jorge Caballero y con el protagonista del documental Jonas Vogulys. Nos hablaron de su experiencia tanto en la realización y producción y Jonas sobre su experiencia de ser el protagonista de una película. Más de 40 personas se reunieron online. Esperamos pronto volver a nuestra sala en A seis manos. Les dejamos el video del conservatorio.
Pueden ver la película si es que no la vieron siguiendo el enlace https://www.retinalatina.org/video/vogulys/…
30 de mayo. «Vogulys» una comedia documental
Jonas Vogulys es el director de la agencia matrimonial “Vogulys”, la agencia más antigua de Colombia y Latinoamérica. En sus cincuenta años de existencia ha casado a más de diez mil parejas; pero ahora, debido a los sitios de citas por internet y a las nuevas relaciones de pareja, su agencia está en crisis.
Jonas decide hacer una película para ayudar a salvar la agencia, y tiene el reto de encontrar a muchas de las personas que se casaron para que dejen testimonio de su labor y el de sus padres, fundadores de la agencia matrimonial “Vogulys”.
Premios
- DOCTV Latinoamérica
Historia de dos que soñaron. Cineclub en línea

El 2 de mayo 2020 propondremos el visionado de la película en la página de Facebook de A Seis Manos y el día 4 de mayo subiremos una entrevista inédita de Nicolás Pereda que nos concedió de forma exclusiva.
HISTORIA DE DOS QUE SOÑARON
Crónica de la entrega del premio Hernando Salcedo Silva
En la Cinemateca de Bogotá, el sábado 22 de febrero tuvo lugar la entrega del Premio Hernando Salcedo Silva de los cineclubes bogotanos. El premio se entrega a la considerada mejor película del 2019 «Homobotanicus» . Recogieron el premio los dos auténticos protagonistas del film: Julio Betancour y Cristian Castro, los dos botánicos que nos llevan de la mano por su trabajo y su pasión por las plantas.
El debate se alargó por más de una hora con un público muy variado desde niños hasta personas mayores. Lo que indica el ámplio abanico de público al que esta película tiene acceso. Las pregunta fueron desde las más académicas e intelectuales hasta las de los niños que se interesaban por cuantos libros había escrito Julio o por si le había dolido mucho a Cristian las picaduras de las hormigas. En la parte final se avanzó en preguntas más de orden filosófico donde especialmente Cristian explicó cuales eran las lecciones que los humanos podíamos aprender de las plantas.
La creación del premio “Hernando Salcedo Silva” a la mejor película colombiana del año es una iniciativa de algunos cineclubes bogotanos, que para la presente y primera edición contó con la votación y participación de: Cineclub Imagen Viajera, Cineclub de la Universidad Central, Cineclub y productora escolar La Caja Negra, Cineclub Movie House, Cineclub La Chimenea, Cineclub Luvina y Cineclub Zoetrope.
Es una iniciativa que busca visibilizar al movimiento cineclubista como público organizado y a la vez recordar a quien es considerado el padre del cineclubismo en Colombia. Es muy grato para esta primera edición premiar un documental colombiano del director Guillermo Quintero, que rescata la importancia de la biodiversidad del país y de quienes se dedican a su estudio y conservación, como es el caso del profesor y botánico Julio Betancur. Este día los cineclubes entregarán el premio a los representantes de la película con quienes se realizará un breve conversatorio al finalizar la proyección.
Crónica de la entrega del premio Hernando Salcedo Silva
En la Cinemateca de Bogotá, el sábado 22 de febrero tuvo lugar la entrega del Premio Hernando Salcedo Silva de los cineclubes bogotanos. El premio se entrega a la considerada mejor película del 2019 «Homobotanicus» . Recogieron el premio los dos auténticos protagonistas del film: Julio Betancour y Cristian Castro, los dos botánicos que nos llevan de la mano por su trabajo y su pasión por las plantas,
El debate se alargó por más de una hora con un público muy variado desde niños hasta personas mayores. Lo que indica el ámplio abanico de público al que esta película tiene acceso. Las pregunta fueron desde las más académicas e intelectuales hasta las de los niños que se interesaban por cuantos libros había escrito Julio o por si le había dolido mucho a Cristian las picaduras de las hormigas. En la parte final se avanzó en preguntas más de orden filosófico donde especialmente Cristian explicó cuales eran las lecciones que los humanos podíamos aprender de las plantas.
La creación del premio “Hernando Salcedo Silva” a la mejor película colombiana del año es una iniciativa de algunos cineclubes bogotanos, que para la presente y primera edición contó con la votación y participación de: Cineclub Imagen Viajera, Cineclub de la Universidad Central, Cineclub y productora escolar La Caja Negra, Cineclub Movie House, Cineclub La Chimenea, Cineclub Luvina y Cineclub Zoetrope.
Es una iniciativa que busca visibilizar al movimiento cineclubista como público organizado y a la vez recordar a quien es considerado el padre del cineclubismo en Colombia. Es muy grato para esta primera edición premiar un documental colombiano del director Guillermo Quintero, que rescata la importancia de la biodiversidad del país y de quienes se dedican a su estudio y conservación, como es el caso del profesor y botánico Julio Betancur. Este día los cineclubes entregarán el premio a los representantes de la película con quienes se realizará un breve conversatorio al finalizar la proyección.