Tertulia «La Suprema» 26 de junio, 5,30pm. A seis manos

Año XII. Sesión 93

En un pueblo borrado de los mapas donde ni siquiera hay electricidad, una adolescente sueña con ser boxeadora. Cuando se entera que su tío peleará por el título mundial y el evento será transmitido en vivo por televisión, ella y la comunidad harán hasta lo imposible para ver la pelea, mientras luchan contra el olvido.

DIRECTOR:
FELIPE HOLGUÍN

AÑO:
2024

ELENCO:
Elizabeth Martinez, Antonio Jiménez, Pabla Flórez, Ana Victoria Rodríguez, Moisés Ramírez

Crónica de la proyección de un clásico, «Campesinos», de Marta Rodríguez y Jorge Silva

Sábado 1 de junio 2024, un día radiante a Bogotá que nos dejaba un crepúsculo rosado y que dio paso a una sesión muy especial en la que rendíamos homenaje al Día del Campesino colombiano junto a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

Entre 60/70 personas nos encontramos ante este clásico de Marta Rodríguez y Jorge Silva «Campesinos» (1975), un clamor sobre la situación casi esclavista de los campesinos colombianos en los años 70. Disfrutamos de una bella copia remasterizada cedida por la «Fundacion Cine Documental». La copia permitió al público destacar el trabajo de fotografía y montaje, el uso de la música, de los grafismos, de la voz off y se concluyó que en efecto estábamos ante una obra maestra del cine documental colombiano de todas las épocas.

En el conversatorio tuvimos la suerte de contar con Adolfo Bula, directivo nacional del Baluarte Nacional Campesino Juana Julia Guzmán. Pudimos conocer a través de su intervención, la realidad actual del campesinado, las nuevas luchas, los nuevos retos de la lucha campesina. 

Como en otras ocasiones la proyección en espacio público permite a los transeúntes encontrarse por sorpresa con una película e incorporarse a la proyección en donde se les recibía con aguapanela y crispetas cortesía del cineclub. Y como las mascotas son bienvenidas tuvimos la visita del bello Omimo que se comportó perfectamente como público canino. Nosotros somos el público!!

Escucha a continuación el audio del conversatorio

Grabación de Emmanuel Jaramillo

Proyección de «CAMPESINOS» 1 de junio 2024. 6pm

Año XII. Sesión 92 – Celebrando el Día del Campesino

Sinopsis

¿Por qué y en qué forma el campesino y el indio pasan a través de la práctica social de la sumisión a la organización? Esta es la hipótesis sobre la cual se estructura y desarrolla la película. Esta primera parte del documental se inicia con el análisis de la significación que la tierra tiene para el indio, así como el contenido y la forma de lucha a partir de su especificidad cultural. Si para el indígena la tierra es la raíz de su cultura, para la clase dominante la posesión de la tierra confiere poder. El 4% de los propietarios detenta el 67% de la tierra, mientras el 73% está hacinada en el 7% de la tierra, condenada al minifundio, sometido a la descomposición Neo-Colonial del campesinado.

Es evidente el avance organizativo del campesinado y el indio en Colombia como respuesta a la situación de explotación y “servidumbre” a la que han sido sometidos tradicionalmente, por parte de un sistema burgués- terrateniente y pro imperialista. Una de las formas que presenta la lucha del indígena y del campesino es la lucha contra el gran latifundio, la redistribución de la tierra y la lucha por la tierra para la que se trabaja. Para la clase dominante estas tomas de tierras son “invasiones”, para los indios y campesinos son “recuperaciones”. Estas luchas no nacen en 1971, tienen antecedentes históricos muy importantes y son respuesta a la situación de explotación y miseria a la que han sido sometidos tradicionalmente. Por esto, el documental intenta un análisis retrospectivo e histórico para mostrar las relaciones de sujeción, explotación y servidumbre a la que es sometido el campesino dentro de la gran hacienda cafetera de 1930.

Premios:
• 1976 “Primer premio” Festival Internacional de Cine Oberhausen (Alemania).
• 1977 “Grand Prix” Festival Internacional de Tampere (Finlandia).
• Premio “Novais Teixeira” al mejor film, Festival de Grenoble (Francia).
• “Mejor film” Festival de Grenoble (Francia).
• Premio “Novais Teixeira” de la crítica, Festival de Grenoble (Francia).
• “Mejor film Colombiano” Premio colcultura del Cine Joven Colombiano.

Digitalizada en 2K por el Oberhausen Film Festival, Alemania 2019

Más información

Tertulia de cine. «Yo vi tres luces negras» 29/05/2024. 5,30pm

Año XII. Sesión 91

José de Los Santos (70) está a cargo de los rituales funerarios de su pueblo en el Litoral Pacífico. Un día, el alma de su hijo le anuncia su propia muerte y le ordena encontrar el camino hacia el origen. Se va de viaje a la selva. En medio de una guerra eterna, debe mantenerse con vida para llegar al lugar de su último descanso. Distribuye DOC:CO

PREMIOS INTERNACIONALES
- Sección Panorama - Premio del Público (Film), 74 Festival Internacional de Berlín, Alemania, 2024.

- Premio Corazonada, 36 Festival Cinelatino de Toulouse, Francia, 2024.

PELÍCULA BENEFICIARIA DEL FONDO PARA EL DESARROLLO CINEMATOGRÁFICO – FDC

PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES
- 74 Festival Internacional de Berlín, Alemania, 2024.

- 36 Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse, Francia, 2024.

- Festival Internacional de Cine de Cartagena - FICCI 2024.

Tertulia de cine. «Hermanas». 24/04/24.

Año XII . Sesión 90

Cada año mis tías y mi madre, cuatro mujeres de clase media en sus 60, comparten las vacaciones juntas. Después de haber vivido amores y desamores, ninguna tiene pareja hoy en día. Así́, sin hombres alrededor, sus discusiones sentidas y llenas de humor sobre la vida y el amor, revelan un retrato íntimo y profundo de lo que significa ser mujer en la vibrante Colombia contemporánea.

Puede ver las funciones en la Cinemateca de Bogotá aquí

Colombia, Estados Unidos. 2024. 77 MIN. Documental
DIRECCIÓN: Paola Ochoa. PRODUCCIÓN: Juan Sebastián Sarmiento Bazzani, Paola Ochoa Betancurth (Extranjero Films), Pau Brunet-Fuertes, Jana Díaz Juhl (Amplitud), Producción Ejecutiva: Paola Ochoa Betancurth, Axel Shalson. REPARTO: Maria Teresa Betancurth Osorio, Martha Lucia Betancourt Osorio, Luz Mary Betancur Osorio, Gloria Esperanza Betancur Osorio, Maria Nelly Betancur Morales

Crónica de una gran sesión de cineclub con «La Casa de mamá Icha»

Este pasado sábado 9 de marzo conmemoramos el Día de la mujer trabajadora con la proyección de la película «La casa de mamá Icha» más conversatorio posterior con su director Oscar Molina. Gracias al formidable equipo técnico de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño se realizó el montaje en el espacio público como estaba previsto. Pero nada más dar inicio a la presentación la borrasca bogotana hizo su aparición, primero como lluvia espantabobos. El público no se amilanaba y con paraguas y chubasqueros hicieron frente (sin moverse) a los 10 primeros minutos de película. Mientras el equipo del cineclub repartía aguapanela y crispetas la lluvia arreciaba y tocó armar el plan B y entrar al muelle de La Fuga. De nuevo el equipo técnico reaccionó de forma instantánea y a los pocos minutos, ya instalados, se reanudaba la proyección. Hay que decir que nos dio miedo de perder público en el transvase al interior pero nadie se fue, tantas ganas había de conocer la vida de Mamá Icha.

El conversatorio tras la proyección inició con una propuesta de Oscar. Que cada persona dijera una sola palabra que la película le hubiera sugerido. Salieron algunas como arraigo, pero también desarraigo, amor pero también desamor, familia, vejez, hasta malparido se escuchó entre los asistentes. El debate fue muy intenso. Se consideró el rol no de víctima, sino de heroína de Mamá Icha. Se habló de cómo la película trata la realidad de tantas abuelas que migran por cuidar a los nietos y también se reflexionó sobre el rol de la casa, tanto físico como metafórico.

Como es habitual, las conversaciones siguieron en una panadería y en una tiendita hasta altas horas. El cine nos convocó y al cine asistimos. Nosotros somos el público.

















Proyección de «La Casa de mamá Icha». 9 de marzo 2024. 6pm

Año XII. Sesión 88 

Para celebrar el Día de la mujer nos acercaremos a la vida de Mamá Icha.

SINOPSIS

Mama Icha, de 93 años, siente cercano el final de su vida y solo piensa en una cosa: volver a su natal Mompox. Décadas atrás había emigrado a los Estados Unidos para ayudar a su hija con el cuidado de los nietos. Se sueña meciéndose entre los brazos del río Magdalena al caer la tarde, rodeada por sus parientes y vecinos en el patio de la casa que construyó durante los años de ausencia con el dinero que enviaba desde el exterior. Al regresar, el idílico mundo de sus recuerdos se ve confrontado con la precariedad y las deterioradas relaciones familiares. La casa de Mama Icha es un documental observacional que retrata el retorno heroico de María Dionisia Navarro a Colombia. Es una película que indaga sobre los legados de la migración y nos sumerge en la dolorosa realidad presente en las disputas familiares por el poder cuando los mayores llegan a depender del cuidado de los otros. Mama Icha encarna el sueño de muchos emigrantes de pasar sus últimos días en las casas que, con el envío de remesas, construyeron en su lugar de origen. La Casa de Mama Icha es parte de Mi Casa My Home, una trilogía documental transmedia que reflexiona sobre los sentidos de ‘casa/hogar’ cuando han sido atravesados por la experiencia de la migración.

Género: Documental. Duración: 85 minutos.
Lenguaje: Español
Guion, dirección, cinematografía y asistente de edición: Oscar Molina
Productores: Oscar Molina y Brenda I. Steinecke Soto
Co-Productores: Aggie Ebrahimi Bazaz, Jorge Martín Molina Escobar y La Tina Sonido
Productores ejecutivos para POV: Justine Nagen y Chris White
Compañía productora:  Actor Inmaterial Producciones
Email: actorinmaterial@gmail.com
https://micasamyhomefilm.weebly.com
Países de producción: Colombia y Estados Unidos
Año: 2020

Informe Jurado FICC en la 25ª MIDBO (Muestra Internacional Documental de Bogotá)

Este año pasado el cineclub inició una nueva actividad y fue la de traer a Colombia el Premio Quijote de la Federación Internacional de Cineclubs. Nos aliamos con la MIDBO y nos convertimos en el segundo país del continente que entrega este premio después de Cuba en el Festival de cine de La Habana.

El jurado cineclubista fue compuesto por Ansem Scherer de Alemania, Ander Gisasola del País Vasco y Juan Sebastián Trejos del Cineclub El Ventanal de Bogotá. Este fue su informe:

Por medio de la presente se describirán los procesos llevados por los tres jurados y se dará la recomendación de ganador del Premio Quijote del cineclubismo internacional de la Federación Internacional de Cineclubes (FICC) en esta, su primera versión en Colombia, siendo una sección oficial de la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO), en su edición 25 que tuvo como lema o slogan “Recrear lo real”. Esta versión del Premio Quijote fue mediada y coordinada por Cineclub Imagen Viajera.

En primera medida, se debe subrayar que esta  Muestra,  de carácter internacional, demuestra trayectoria, orden y un trabajo digno, responsable y muy profesional por parte de la Corporación Colombiana de Documentalistas Alados Colombia, de este modo, se creó un ambiente muy hospitalario en el festival.

Es relevante destacar el buen nivel que presentan las propuestas visualizadas por los jurados, donde se demuestra un alto desarrollo estilístico, técnico y narrativo de dichas propuestas y donde es importante mencionar la evolución y el alto nivel que tienen las producciones locales con un interesante progreso alrededor del archivo nacional; así mismo, destacan las intenciones narrativas donde en su mayoría, se mostraron historias concisas, bien narradas y de gran valor para la memoria; la excelente selección, organizada por ejes temáticos, proporcionó una visión profunda de los discursos actuales de la sociedad colombiana y del panorama el documental a nivel internacional. De igual manera, las propuestas de cortometrajes internacionales mostraron un alto nivel técnico y estético.

Por esto, los jurados recomiendan y entregan el Premio Quijote al cortometraje Los órganos internos de la madre tierra de Ana Bravo Pérez por la forma en la que se trata un tema que no solo afecta a Colombia sino a todo el planeta; su estructura combina estilos narrativos diversos para construir una metáfora que sensibiliza sobre una problemática ambiental de interés global. El jurado decide también entregar una mención de honor a Nalda de Santiago Ramírez por su inmersivo cortometraje, dónde su belleza visual nos introduce de manera directa en la cotidianidad de la selva colombiana.