Año XIII – Sesión nº 106
Franja VIVE LA CINEMATECA.- Cinemateca de Bogotá.- 12 de septiembre.- 7,30pm.- En conmemoración de la Diada Nacional de Catalunya
Aliados: Comunidad Catalana de Colombia, a la Delegación del Gobierno de Cataluña en los Países Andinos y a la Filmoteca Española.
Este año se recuerda en España los 50 años del final de la dictadura de Francisco Franco y el inicio de un proceso democrático que continua hasta nuestros días. De entre las manifestaciones de la dictadura, la censura fue uno de las actuaciones de control que el régimen tuvo para limitar el acceso del público a diversos aspectos que consideraba peligrosos. Podría ser referente al sexo, a la política, la religión o a cualquier cosa que estuviera en contra de los «Principios fundamentales del régimen».
El cine fue un objetivo central de la censura ya que siendo el medio de masas más popular, se hacía imprescindible una acción que a través de las tijeras de los censores, atajara culquier atisbo de libertad possible. La propuesta de proyección que presentamos «Corten veintiún metros de chinos» surge como un film que reúne fragmentos de celuloide que los censores de los últimos veinte años del franquismo (1957 y 1977) dejaron olvidados en las dependencias del antiguo Ministerio de Información y Turismo, y donde se pueden apreciar claramente las tres obsesiones del régimen: la política, la religión y el sexo.
El film está montado por el restaurador de la Filmoteca de Catalunya Ferran Alberich a partir de un encargo de Filmoteca Española, mediante el cual pudo recuperar 120 rollos y 65.000 metros de película, treinta y cinco horas de metraje censurado.
«Corten 21 metros de chinos». Este título tan singular proviene de una anotación de censura en la que se pedía, expresamente, que se quitasen 21 metros de la superproducción «55 días en Pekín».
La propuesta tiene como objetivo, en estos momentos en los que la post verdad nos pone en cuestión lo que es cierto o no, una reflexión sobre la censura como mecanismo de coerción. El cine debe ser parte de un proceso de construcción de ciudadanía, un espacio de libertad democrática dónde construir opinión propia y tener los espacios para manifestarla. La censura y la autocensura siguen siendo fenómenos actuales que son importantes de debatir en nuestras sociedades democráticas.
«Corten 100 metros de chinos»
España-Cataluña.- 97 minutos. Montaje: Ferrán Alberich
Película con material de archivo
El film está montado por el restaurador de la Filmoteca de Catalunya Ferran Alberich a partir de un encargo de Filmoteca Española, mediante el cual pudo recuperar 120 rollos y 65.000 metros de película, treinta y cinco horas de metraje censurado.
Al finalizar la proyección y con una duración aproximada de 20 minutos Henry Caicedo, responsable de patrimonio fílmico de la Cinemateca de Bogotá y Julio Lamaña, realizador y gestor cultural catalán conversaran sobre la censura en el cine, un breve acercamiento histórico tanto en España como en Colombia y sobre aspectos relacionados con la importancia de la libertad de expresión y de acceso a la cultura en nuestros días.