Premio Quijote del cineclubismo internacional en la MIDBO

El Cineclub Imagen Viajera organiza por tercera vez y conjuntamente con la Federación Internacional de Cineclubs y la MIDBO el Premio Quijote, el premio internacional del cineclubismo global. En Colombia, la MIDBO es el único festival que lo otorga. El premio Quijote irá al mejor cortometraje iberoamericano según el jurado.

El jurado estará conformado por:

Cristina Moreno G. – Ecuador

Gestora Cultural y Comunicadora Social.

Licenciada en Comunicación Social; Universidad Central del Ecuador. Magister en Gestión Cultural; Ecuador, Universidad Tecnológica Equinoccial. 

Se desempeña como programadora de la Cinemateca Nacional del Ecuador y de la Red de Cineclubes Ecuador.  Creadora y Coordinadora del Cineclub Infantil Wawateca. Ha realizado cineforos en escuelas, colegios e instituciones culturales.  También ha sido jurado en festivales de cine como: Festival de cine LGBT El Lugar sin Límites 2012. Festival Infantil Tejiendo Cine 2023.  Festival El Cóndor Andino. 

Ha realizado varios cursos sobre Cine (Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Nacional de San Martín), Crítica de cine y Periodismo Cultural. 

Diogo Gomes Dos Santos – Brasil

Maestría en Artes, USP/2022; Postgrado (Latu Sensu), Estudios Literarios, Anhanguera Educacional/2011, graduado y con licencia en Historia, Universidad Camilo Castelo Branco/2010.

Productor/Guionista/Director/Curador/Emprendedor Cultural.

Cineclubista desde 1976, presidente de la Federación Paulista (1981-82), del Consejo Nacional de Cineclubes, y uno de los líderes de la rearticulación de los cineclubes en 2003.

Con más de 50 premios en Brasil y en el extranjero, incluyendo: Gramado; Pinus International Film (SP); Jornada Internacional de Bahía; Cannas (SP); Belgrado; Nueva York; Chicago; Tokio; Roma; París; Grecia; Moscú; Cannes, entre otros.

Marcela Aguilar Pardo – Colombia

Antropóloga social, especialista en Desarrollo Humano y máster en Diseño de Espacios y Experiencias Culturales.

Gestora cultural, ha trabajado en proyectos de circulación de cine y ha diseñado experiencias de comunicación e intercambio con públicos desde perspectivas territoriales, poblacionales y diversas. 

Es una de las fundadoras del Cineclub Imagen Viajera (2012) desde donde ha impulsado la circulación de cine independiente y principalmente de documental colombiano.

Ha liderado actividades para el fortalecimiento del cineclubismo en Bogotá.

Hace parte desde diciembre de 2019 del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Cineclubes (FICC) en el área de Comunicaciones.

Una noche con «Adiós al amigo»

Entre 60 y 70 personas nos gozamos la película de Iván Gaona este pasado sábado 20 de septiembre en espacio público frente a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, entidad con la que colaboramos en nuestras proyecciones al aire libre.

Un gran ambiente de expectación. Antes de iniciar los vecinos y vecinas de La Candelaria se iban acomodando en los puffs y las sillas y recibiendo la cortesía de aguapanela y crispetas por parte del cineclub. Un par de público perruno lanzaba de vez en cuando algún ladrido de admiración coincidiendo con los momentos más emocionantes de la película. El cineclub es un espacio pet friendly.

En el conversatorio, el público valoró muy positivamente la posibilidad de tener westerns igual o mejores que los de Hollywood sin abandonar la colombianidad y los elementos intrínsecos de nuestra historia. Por supuesto hubo palabras del público que hablaron de la importancia del perdón y de cómo la película, desde lo popular, aborda temas claves de la actualidad colombiana.

Se lanzaron grandes alabanzas a aspectos técnicos como la fotografía, el sonido o el uso de la música, que no acompaña simplemente la película (como sucede en otros casos) sino que es un elemento narrativo más que engrandece la película.

Grandes aplausos al final y como es habitual, una parte del público y miembros del cineclub seguimos la charla dónde Germán, tiendita de La Candelaria. Nos acompañaron compañeros cineclubistas de Cartagena y de Suba.

Corten 21 metros de chinos. Crónica

Se llenó la sala 3 de la Cinemateca de Bogotá para una sesión especial del cineclub en la que se proyectaba la película «Corten 21 metros de chinos», un trabajo de montaje del restaurador de Filmoteca de Catalunya, Ferran Alberich en un encargo de Filmoteca Española. Una película que, como explicó el autor en un vídeo grabado) no se hizo para ser vista y que contiene fragmentos que el público nunca vio en España a causa de la censura. Doble invisibilidad para dar certeza de que lo que no se ve es lo que nos muestra la realidad de una sociedad, en este caso la española del franquismo.

El acto formaba parte de las actividades de la celebración de la Diada nacional de Catalunya y se recordaban los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco y la llegada de la democracia. La actividad se hizo en alianza con la Comunidad Catalana de Colombia, la Delegación del Gobierno de Cataluña en los países andinos y Filmoteca Española. La sesión estaba integrada en la franja Vive la Cinemateca de la Cinemateca de Bogotá que pone a disposición de la ciudadanía los espacios.

En el conversatorio con Henry Caicedo, especialista en patrimonio audiovisual y docente universitario en cine, televisión y patrimonio nos acercamos a la realidad de la censura, no solo desde un punto de vista histórico sinó preguntándonos sobre la actualidad de la censura hoy.

Una tarde de cortos…. PORNO_Sotros

El sábado 30 de agosto de 4 a 7pm nos encontramos en el bar Boogaloop de La Candelaria para una tarde de cortos sin curaduría. El objetivo era que la sesión se construyera en base a que cualquier persona trajera su corto de máximo 10 minutos y se pusiera en la cola. La curaduría se construye así de forma en que el azar juega un papel protagonista.

La incertidumbre radicaba en saber si vendría alguien con su corto y ver cómo estaría conformada la sesión. Tuvimos dos invitados de altura, Gustavo Fernández, unos de los grandes documentalistas del país y a Jeferson Cardoza que promete grandes cosas desde el cine de terror.

Unos 15 cortos pasaron por la pantalla: documentales, animaciones, ficciones de todo tipo, realizadores de varias generaciones y un público muy animado que aplaudió con ganas esta sesión sin curaduría o con la curaduría del azar.

Gracias a Juancho Medina de Boogaloop por la parcería y a todo el público asistente.