PORNO_SOTROS, una sesión de cine donde el curador serás tu

Año XIII . Sesión 106

30 de agosto. De 4 a 7pm. Bogaloop. Calle 12d # 4-20

PORNO_SOTROS es un homenaje a los y las realizadoras de cortos colombianos. Como realizadores y realizadoras que también somos en el cineclub, queremos que sea una fiesta PORNO_SOTROS a la que te invitamos a participar!!

La curaduría la realizan los y las directoras participantes, confiamos en tu cine. Trae tu corto de máximo 10 minutos, ponte a la cola y lo proyectaremos.

MINI-BASES

  1. Los cortos deben durar máximo 10 minutos.
  2. Pueden ser de cualquier época, de cualquier temática, género, técnica, ficción, documental, experimental, videoclip, animación… Pero ojo!!! Si el equipo del cineclub entiende que una película puede generar un discurso de odio, atenta contra los derechos humanos, resulta violenta contra los animales o victimiza a cualquier colectivo poblacional tendremos la potestad de interrumpir la proyección. Puedes traerlo en una USB o en un link de una plataforma de video.
  3. El corto ha de ser presentado en persona por uno de los autores especialmente sor su director/a o productor/a.
  4. El espacio de proyección es un lugar dónde se venden bebidas alcohólicas. No está permitida la entrada a menores de edad.
  5. Al llegar te apuntarás en una lista y se proyectarán los cortos por orden de llegada. Se aceptará un corto por persona.
  6. Habrá invitados especiales.
  7. El lugar de proyección será BOOGALOOP, Calle 12d #4-20 La Candelaria el sábado 30 de agosto.
  8. El horario de proyecciones será desde las 4 hasta las 7pm. Se recomienda llegar con antelación para asegurar la proyección. 
  9. Preguntas? manguarecultural@gmail.com 

Volvemos a Silvania con una muestra de cortos campo-ciudad

Año XIII – Sesión 105

Sin título. Tercer movimiento. De Ricardo Perea y Julio Lamaña

Sin título. Tercer movimiento nos acerca a las plantas desde un punto de vista diferente, en su relación con el cosmos y el campesino colombiano. Es un documental rodado en el mercado Rumichaca de Bogotá.

Las hojas que envuelven las plazas. De Sayuri Matsuyama Hoyos

La Plaza de mercado Distrital del Samper Mendoza en Bogotá, se convierte en el centro de acopio de la hoja de plátano cachaco. Estas hojas cultivadas por familias campesinas e indígenas del sur del Tolima, son cortadas, soasadas, dobladas y  empacadas para ser llevadas a los     locales y municipales. Este es un mercado que se habría refundido entre el espacio y el tiempo de no ser por la persistencia de las familias que lo hacen posible desde su producción hasta el consumo. Las plazas de mercado y el mercado de las hojas tejen una red que se convierte en un patrimonio cultural.

La Maxiruana. De Marcela Aguilar

La Maxiruana narra un momento de la historia colombiana, a través de la vida de una prenda de vestir.

Cortometraje realizado por Marcela Aguilar Pardo durante el periodo de cuarentena en el 2020, utilizando fotografías y sonidos de archivo familiar.