Crónica de la proyección de Matrioshka

El sábado 21 de junio 2025 nos encontramos en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en espacio público para una función muy especial por varios motivos. Era la primera función en la que no estaba nuestra querida compañera Sayuri. Unas breves palabras al inicio nos recordaba a todes la importante pérdida para el cineclub. Especial también porque Matrioshka es una película colombiana de estreno que el equipo de la película puso a nuestra disposición poco tiempo después del estreno en salas comerciales.

Entre 50 y 60 personas pudimos apreciar el trabajo de las formidables actrices Vicky Hernández, Alma Rodríguez y Ana María Sánchez. Este drama de personajes conmovió al público que pudo al final conversar online con el director Jorge Forero y con la productora Eliana de la Pava. La charla con Jorge se fue por cómo nació la historia y cómo fue el trabajo con las actrices. Jorge explicó que más que un relato autobiográfico la intención era la de acercarse a relatos muy propios de las familias colombianas y a los que les fuera posible acercarse de forma personal.

La charla continuó en una tienda cercana con parte de los invitados, miembros del cineclub y público. Agradecemos a todes la asistencia y el apoyo al cineclub.


Sayu!! Ya te extrañamos, cuantos días felices cineclubeando juntos…

Sayuri, nuestra Sayu, una antropóloga más en un cineclub «dominado» por antropólogas 😉  Se sentía siempre tu preocupación por los colectivos, por lo social, por lo indígena, por los demás en suma. Te vas tan pronto… No sabemos muy bien cómo seguir. Pero seguiremos porque la lucha se da en este plano, un plano en el que siempre estarás presente.

Esas charlas con polas después de las proyecciones, entre el chisme y el comentario, siempre nos hacías reir con tus partidos de Roller Derby, ese deporte salvaje que practicabas. Uno no sabía muy bien por dónde andabas, por esas tierras colombianas, a veces delegada de Parques Nacionales, otras por tu cuenta. Paisajes de envidia, montada a caballo o por las trochas más infames. No había nadie más deportista que tu en el grupo del cineclub.

Mirando las fotos del cineclub recordamos sesiones memorables como la de «El abrazo de la serpiente». 5 horas antes no cabía nadie en L’Aldea, nuestro espacio de proyección en La Candelaria en aquel momento. El embajador de Noruega llegó y se sentó en un petaco de cerveza porque no había ya sillas y cuando llegó un indígena vestido con su traje ceremonial nadie le pudo negar la entrada a pesar de que había más de 300 personas esperando. Siempre que recordábamos esa sesión nos reíamos mucho. O con aquella proyección de «Una propuesta inédita» de Erwin Goggel en la que cuestionaste el punto de vista del realizador, presente en la sala. Ahí fuiste vehemente en tus apreciaciones. Con razón. O cuando programamos tu película «María Salvaje» y el debate con los vecinos de La Candelaria se alargó y hasta salieron voluntarios para dar trabajo y estudios a la hermana de María, que estaba en la sala con nosotros.

Cuántos recuerdos….

La muerte se te lleva, ahora mismo estamos muy tristes, no se puede comprender esta ausencia temprana. Incomprensible.  Ya te extrañamos mucho. Te queremos!!

Equipo del cineclub

Marcela A., Julio, Natalia, Sol, Emmanuel, Mauricio, Marcela P, Nelson.